Imagen: www.herondance.org

Más información...

CONSULTAS SOBRE PROCESOS INTEGRALES DE SANACIÓN, ASTROLOGÍA, FLORES DE BACH O SANACIÓN ENERGÉTICA HACER CLICK AQUI.

SOBRE TALLERES, CÍRCULOS DE MUJERES Y MUJERES QUE CORREN CON LOS TIEMPOS HACER CLICK AQUI.

PARA CÍRCULOS DE MUJERES DE PRE-CONCEPCIÓN & GESTACIÓN CONSCIENTE HACER CLICK AQUÍ.
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres. Mostrar todas las entradas

mayo 08, 2014

Ciclo de encuentros de Pre-Concepción Consciente

CICLO DE ENCUENTROS ABIERTOS DE PRE-CONCEPCIÓN CONSCIENTE

Sábado 14 de junio 17 a 19hs. - Etapas frente a la infertilidad y estadios emocionales.
Sábado 28 de junio 17 a 19hs. - El “retraso” de concebir y el impacto en el vínculo.
Sábado 12 de julio 17 a 19hs. - ¿Qué los planes no salgan como queríamos, puede ser una oportunidad? Sábado 26 de julio 17 a 19hs. - Recursos para acompañar el proceso de Pre-Concepción Consciente.
 

Existen muchos caminos hacia ser padres, sin embargo que los “planes” de embarazo se atrasen sin una razón aparente o recibir la noticia de que nuestro sistema reproductivo, el de nuestra pareja o el de ambos no está en “perfectas condiciones” para concebir un hijo, es un shock para la mayoría de las personas. 

Caminos a la Maternidad presenta este ciclo de encuentros abiertos que tienen como intención propiciar un espacio de diálogo, reflexión y contacto con el impacto que genera en las mujeres y en la pareja, cuando la concepción no ocurre en los tiempos planeados. Al mismo tiempo tiene la intención de generar un espacio para contactar con la posibilidad u oportunidad que esta “dificultad” habilita.

El ciclo está dirigidos a: mujeres y/o parejas que estén en procesos de reproducción asistida o con temáticas de concepción y aun definiendo los pasos a seguir.

 Coordinación: María Victoria Hormaechea & Cristian Martín Bus 

Modalidad: los cuatro encuentros están relacionados entre sí, y tienen la intención de hilvanar un recorrido, sin embargo es posible y también valioso participar de los encuentros de forma separada.
Lugar: TU Centro – Palermo (a cuatro cuadras de Juan B. Justo y Córdoba)
Informes e inscripción: mariavi.hormaechea@gmail.com

Para más información sobre el contenido de los encuentros, aranceles o experiencia de los facilitadores hacer click aquí

Es necesario confirmar participación por mail, la dirección exacta se dará al momento de la inscripción. 

Imagen: Alex Grey "New Family" - www.alexgrey.com.ar


abril 04, 2014

Poema - Yo Creo por Jan Phillips

Yo creo que dentro de mi yace una extraordinaria Mujer, y me comprometo a permitir que mi Luz se expanda por el mundo.

Yo creo que la fuente de mi poder y sabiduría está en el centro de mi ser, y me comprometo a actuar desde este lugar de fortaleza.

Yo creo que poseo pasión y potencial creativo en abundancia, y me comprometo a la expresión de estos dones.


Yo creo que ha llegado el momento de dejar ir viejas ideas y actitudes insanas, y me comprometo a re-examinar lo que se me ha dicho sobre la belleza y a descartar aquello que insulta a mi Alma. 
Yo creo que los pensamientos y palabras negativos comprometen mi bienestar, y me comprometo a pensar y hablar en positivo sobre mi misma y sobre los demás,

Yo creo que las Mujeres jóvenes necesitan modelos positivos, y me comprometo a ser un ejemplo de autenticidad y auto-amor.

Yo creo en la relación de mi bienestar y el bienestar del Planeta, y me comprometo a una Vida de conciencia plena que percibe a todo ser viviente como sagrado y digno de mi Amor.

Yo creo que es mi responsabilidad espiritual cuidar mi cuerpo con respeto, cariño y compasión, y me comprometo a equilibrar mi Vida de manera que mi cuerpo físico sea expresado y nutrido por completo.

Yo creo que disfrutar es una parte esencial del bienestar, y me comprometo a quitar cualquier obstáculo del disfrute y a crear una Vida llena de belleza y goce..

Yo creo que la Mujer que se Ama a sí misma es una fuerza atractiva, poderosa y apasionada, y me comprometo, de hoy en adelante, a Amarme a mi misma de manera profunda y apasionada.

Texto: Jan Phillips www.janphillips.com
Foto: autor desconocido

marzo 23, 2014

Por qué unirnos a un círculo de mujeres?

La hermandad entre mujeres ha sido herida por la sombra colectiva que habita en lo femenino. Desconfianza, comparación, juicio, chusmerío, y mantenernos unas a otras “pequeñas” para encajar, se ha convertido en la forma en que conectamos con otras mujeres salvo que creemos conscientemente una nueva manera de estar juntas.

Nuestra relación con otras mujeres, es un reflejo directo de la relación con nuestra esencia femenina y lo femenino en toda la vida. Una puerta para restaurar nuestra relación de confianza y celebración con nuestro femenino interno y con el principio femenino en la vida, … es a través de sanar la relación con las mujeres en nuestra vida.


Judith Duerk menciona en su libre Círculos de piedra “¡Cuán distinta podría haber sido tu vida si hubiera habido un lugar para ti, un lugar de mujeres! Un lugar en el que otras mujeres, de algún modo mayores que tu, hubieran podido ayudarte cuando tu estabas enraizando en la tierra de lo femenino antiguo...”

Shinoda Bolen reflexiona en una entrevista que le realizaron, refiriéndose a su libro el Millonésimo Círculo. “Yo aliento a las mujeres a formar círculos que tengan un componente espiritual. Simplemente escuchando los problemas, anhelos y miedos de otras mujeres y contando los tuyos, adquieres fuerza. "Un círculo digno de confianza tiene un centro espiritual, un respeto hacia los límites y una poderosa capacidad de transformar a las mujeres que lo constituyen.
-Perdone, ¿pero por qué un círculo?.
-Cuando uno está sentado en círculo y en silencio se da cuenta de que hay una conexión espiritual con poder transformador. Yo pertenezco a uno desde hace 18 años: encendemos una vela, guardamos silencio, contamos lo que nos preocupa, debatimos, y juntamos nuestras energías con un propósito.
 -¿Convocan el poder interior?
-Interior y exterior. La espiritualidad, la física cuántica y el budismo dicen lo mismo: Todo y todos estamos conectados y por tanto lo que cada uno haga influye en el mundo. Entre mujeres hay una conexión natural. Algunos estudios evidencian que cuando una mujer que sufre estrés habla con otra mujer, ambas liberan la hormona de la maternidad que provoca que el estrés descienda. Estamos llenas de recursos poderosísimos a los que no prestamos atención, como el conocimiento intuitivo. Poderes que se pueden desarrollar en los círculos.”

A su vez mi propia experiencia de participar por diez años todos los lunes en un círculo de mujeres en la Red LunaVenus, y haber coordinado el círculo de Mujeres que corren con los Tiempos por tres años con mi amiga Josefina Cavalli, me dejaron una impronta de re-conexión, sanación, en la que cual cada vez que vuelvo a sentarme en círculo, algo conecta, algo se hermana y estoy de vuelta en casa.

Las invito a unirse cualquier círculo, el que les quede más cerca, el que más les resuene, por suerte hay muchos…pasar por la experiencia y ver como te resuena es una experiencia que toda mujer se debe a ella misma experimentar, no creo que salgas igual una vez de haber, como dice Clarissa Pinkola Estés…, salido al Bosque.


(Si hoy estás en búsqueda de un hijo te sugier el Círculo de Pre-concepción consciente que está por comenzar. Para más información www.caminosalamaternidad.com)

marzo 19, 2014

COMIENZO Círculo de Mujeres: Pre-concepción Consciente

Hola! te quería contar que empezamos el Miércoles 16 de Abril a las 18:30hs!.

La modalidad es de doce encuentros, una vez por semana todos los miércoles de 18:30 a 20:30hs. 
Zona de Palermo (a unas cuadras de Córdoba y Juan B. Justo). 
Las esperamos!!! 
Para más información hacer click aquí

marzo 06, 2014

Danza Afro - Danzas Ancestrales

A BAILAR EN CÍRCULO FEMENINO DIOSAS !!!!!


LA PROPUESTA ES ENCONTRARNOS A BAILAR CON LOS RITMOS AFRO BRASILEROS, TAMBORES, DANZAS PRIMITIVAS, DANZAS EN CIRCULO GENERANDO UN ESPACIO Y TIEMPO DE CONEXION ALMA, CUERPO MENTE.  Una  MEDITACION EN MOVIMIENTO.

LO QUE OFREZCO ES GUIAR y ACOMPAÑAR UN PROCESO EN EL TIEMPO PARA QUE SUCEDA LA ALQUIMIA EN NOSOTRAS, A TRAVES DEL CIRCULO SAGRADO.

EL BAILE ENERGETICO Y LA DANZA DE LOS ORIXAS (ENERGIAS DE LA NATURALEZA) convocaran a los arquetipos, (GUERRERAS, SEMBRADORAS, CUIDADORAS, AMANTES, MADRES, COMPAÑERAS, MAGAS, SANADORAS)  y crearán un puente que reúna e integre las energías femenina y masculina en nosotras  

Al bailar  LOS OPUESTOS, A TRAVES DEL RITMO DEL UNIVERSO,  al incorporar  LA TIERRA, EL AIRE, EL FUEGO Y EL AGUA, EN LOS MOVIMIENTOS LIBRES, EXPRESIVOS QUE NUESTRO CUERPO PUEDE VIBRAR, LIBERAMOS  LOS VIEJOS HABITOS Y NOS TRANSFORMAMOS.

EL CIRCULO FEMENINO, NOS CONTIENE COMO UN CUENCO VIBRATORIO JUNTO CON EL SONIDO DE LOS TAMBORES ANCESTRALES Y EL CANTO.
ESO MISMO NOS POSIBILITA PARA QUE ACONTEZCA EL SER, LO SUPREMO, LO SAGRADO.
LO UNIDO AL TODO.

Mi nombre es  Josefina Cavalli. Mi  experiencia viene de  bailar afro en círculos femenino masculino, desde hace muchos años de la mano y la sabiduría trasmitida por una gran maestra Telma Meireles.
Agrego mi  formación esotérica, la astrología, (egresada de CASA XI), y el recorrido de compartir círculos femeninos en Lobas RED LUNAVENUS.
Participé en talleres de Diosas, y en Talleres vivenciales sobre los cuentos de Mujeres que corren con los lobos De Clarisa Pinkola Estes
Coordiné el Círculo de Mujeres que corren con los tiempos, - un viaje experimental de retorno de la mujer amazona hacia un lugar de  contacto con la intuición femenina salvaje. Recorrido grupal que permite abrirse a la  sensibilidad a través de compartir dolores y  alegrías  para encontrar en otras el alma plural-
Participé en círculos femenino masculino de  UN CURSO DE MILAGROS.   
Experimente en otras actividades corporales BIOENERGETICA, YOGA y CAPOEIRA.
Y desde el año 2008 soy facilitadora de las Danzas Africanas. 

Nos encontraremos los martes de 19 a 20.30 horas
Zona Abasto a dos cuadras del Shoping Abasto y subte B
El inicio es martes 25 de marzo de 2014.


Si te interesa la propuesta escribime al mail


febrero 11, 2014

NUEVA Web y NUEVO Círculo de Mujeres: Pre-concepción & Gestación consciente

Con mucha alegría comparto este nuevo proyecto que reflexiona y acompaña en los Caminos a la Maternidad. 

En la página encontrarán propuestas sobre un nuevo círculo de mujeres, sesiones individuales y para parejas, red de profesionales, y recursos e información para seguir profundizando.


Para más información visitá mi página www.caminosalamaternidad.com

julio 30, 2013

La pérdida de la inocencia - por Clarissa Pinkola Estés

La vida creativa tiene un solo secreto, pero hay una clave… Me dicen algunos artistas:

 ¨Por favor, dígame cuál es el secreto de este proceso¨. Bueno, es muy lindo que yo tenga aquí mi varita mágica, con su vieja estrella de madera pintarrajeada unida al extremo de una vara de sauce. ¿El secreto? Oh, sí, me encantará contárselo tal como lo sé; aunque, a los cincuenta años, todavía soy joven para eso. Pero, por supuesto, antes tengo que hacer una advertencia muy estricta. Siempre que hay un secreto, hay una prohibición que lo acompaña. Ya verán. He aquí el secreto, y que les aproveche: Una vida profunda y llena de sentido se alimenta y mantiene sentándose sin anestesia sobre el fuego.

¨¡Un momento!¨, siento que exclaman. ¨¡Ese no es el secreto que yo quería! Por favor, ¿no hay algo más básico que esto?¨ Tal vez haya otros secretos, pero no los conozco. Después de haber indagado muchas posibilidades en todos estos años acerca de lo que está en el núcleo del impulso creador, vuelvo una y otra vez a este ¨secreto¨. Es el desafío de Perséfone y el nuestro: unir los dos mundos, el del espíritu y el de la materia, como consortes…; aunque resultemos heridos, desgarrados, aunque suframos ambivalencia y confusión y ansiemos volver a un tiempo anterior. Cuando se sostienen estos dos mundos, uno al lado del otro, siempre se produce una explosión, y a esto lo llamamos transformación.

La transformación está alimentada por dos clases de fuego: uno que quema a su paso todo lo que sea combustible, y otro que edifica desde las cenizas toda suerte de visiones, concepciones, actitudes y capacidades más tesoneras, afiatadas y refinadas que nunca. A la postre, lo que intentamos es mantener ardiendo a estos dos fuegos juntos, pensarlos inseparables por un instante.

Y, ahora, mi advertencia. Allí va: Nunca se entenderá el ¨secreto¨ de oídas solamente. Para ser aprehendido, y mucho más, para ser comprendido, debe experimentárselo de primera mano. Y esto implica, nada más ni nada menos, sumergirse totalmente en el fenómeno.

El aspecto mental que normalmente atribuimos a las tenaces habilidades del pensamiento cognitivo nunca puede captar por entero el mundo del espíritu. Esto no significa desconocer o menospreciar lo cognitivo, todo lo contrario. La función del pensamiento es invalorable en muchos sentidos; pero el mundo de la imaginación y la valoración simultánea de sus diversas capas, no es el fuerte del pensamiento. Pertenece más específicamente a lo que Jung llamó las funciones intuitivas y de sentimiento de la psique. La ¨experiencia de primer orden¨ es uno de los tipos más eficaces de aprendizaje con el que contamos, y difiere de las de segundo orden (leer sobre las experiencias ajenas o escuchar algo al respecto) y las de tercer orden (estudiarlas y analizarlas estructuralmente).

Sea que el individuo tenga un origen humilde o que proceda de los niveles que suelen considerarse más altos, conviene recordar que esas cuestiones no se comprenden en una semana ni en un año. No se las compra con dinero; no se las observa como si uno fuese un turista psíquico que llega a un sitio, entra, mira un poco el espectáculo y se va. No se las hace propias mediante una modalidad puramente intelectual o analizando la experiencia de otros sin vivir la de uno. No basta con acercar un poco el pie al fuego y retirarlo, ni con zambullirse en él sólo de cuando en cuando. No se lo logra huyendo ni convenciéndose de que uno ya ha pasado bastante tiempo en eso… cuando no es así. A este fuego hay que entrar con la totalidad del propio ser y quedarse hasta que sea necesario, hasta que se acabe. ¿Cuánto tiempo puede tardar? Nadie lo sabe más que uno mismo. Como decían mis abuelas, escuchemos al destino: ¿qué nos pide nuestro destino individual?

Quienes hayan permanecido en el fuego lo suficiente, podrán transmitir lo que vieron, no sólo con sus objetos de arte o sus palabras, sino, mucho más, con su presencia. Se parecerán a ese ¨duende¨ silvestre que danzó alrededor de ellos. Sabrán que los mundos se interconectan uno en otro. Habrá, en esas personas, algo inmenso, una esencia que no puedo describir, pero cuya autenticidad reconozco cuando la veo. Y tú también la reconocerás. Busca pruebas de que ha habido una gran tormenta, un vendaval que sopló muy fuerte y después pasó.

Publicado en el número 151 de la revista Uno Mismo, págs. 24-29 (publicado originalmente en Magical Blend).
La traducción es de Leandro Wolfson. Digitalizado para Palabra Chamánica por Omar Pereira. La bella imagen es del pintor búlgaro Valeri Tsenov.

Gracias Analía!

abril 23, 2013

Sos más linda de lo que crees

No es novedad que a las mujeres nos cuesta vernos bellas, hay demasiados estereotipos de lo que significa ser linda, bella o hermosa. A continuación un video muy interesante de una campaña publicitaria de la marca Dove, que demuestra la distancia en como nosotras nos vemos y como nos ven otros...interesante experimento que nos ayuda a ser más bondadosas y generosas con nuestra mirada de nosotras mismas. 

Para la campaña Dove convocó a un Gil Zamora, un artista forense del FBI, que durante casi 28 años de carrera hizo 3.000 retratos. El dibujante retrató a siete mujeres según las descripciones que hacían de sí mismas y luego con las descripciones que de ellas hacían otras personas. Zamora nunca vio a las mujeres, de las que estaba separado por una cortina. Los dos dibujos resultaron, en la mayoría de los casos, diametralmente opuestos. Las mujeres reflejadas a partir de la descripción ajena se veían más bellas, felices y precisas.

De acuerdo con investigaciones previas que realizó la marca de cosmética en varios países --incluida la Argentina-- sólo el 2% de las mujeres del mundo se sienten bellas. Cuatro de cada cinco adultas quisiera cambiar al menos su peso o su figura. Por estar disconformes con su cuerpo, una de cada tres mujeres evita ir a la playa o a la pileta. Este corto refleja estas estadísticas y muestra cuán errónea puede ser la opinión de las mujeres sobre su propia imagen y cómo se dan cuenta de que esta falta de autoestima perjudica otros aspectos de sus vidas.



marzo 26, 2012

La mujer es el "negro" del mundo - John Lennon

“Los progresos sociales y cambios de época se operan en proporción al progreso de las mujeres hacia la libertad”.
Charles Fourier (Filósofo Francés, siglo XVIII)

(Impresionante que algo escrito hace casi 200 años siga tan vigente!!!)

Un poco atrasada con las conmemoraciones del día de la mujer...pero igualmente aquí presente, quería recordar una canción que aunque escrita ya hace bastantes años, pareciera muy vigente en muchos lugares del mundo aun.

Les comparto la letra y el que quiera puede escuchar el video.

...Que celebrar, sirva para honrar y actuar diferente...

"La mujer es el negro del mundo

si lo es ... piensa en ello
la mujer es el negro del mundo
pensar en ello ... haz algo al respecto

La hacemos pintarse la cara y bailar
Si no quiere ser una esclava entonces decimos que "no nos ama".
Si es auténtica, decimos que "está tratando de ser un hombre"
Mientras la rebajamos, pretendemos que ella está sobre nosotros.

La mujer es el negro del mundo ... si lo es
si no me crees, echale un vistazo a la que está contigo.
la mujer es el esclavo de los esclavos
ah, sí ... Mejor gritar algo al respecto.

Hacemos que tenga y haga crecer a nuestros hijos.
y luego la dejamos por que su figura que se ha vuelto gorda y como una mamá gallina.
le decimos que el hogar es el único lugar que debe tener.

y luego nos quejamos de que conoce muy poco del mundo como para ser nuestra amiga.

La mujer es el negro del mundo ... si lo es
si no me crees echale un vistazo a la mujer con quien estás.
la mujer es el esclavo de los esclavos
sí ... qué bien ... golpeándola.

La insultamos todos los días en la Televisión
y me pregunto por qué ella no tiene agallas o confianza
desde jóven le matamos el deseo de ser libre
mientras le decimos que "no se pase de lista" la dejamos tirada en el piso por ser "tan tonta".

La mujer es el negro del mundo
si lo es ... si usted no me crees echa un vistazo a la que está contigo!
la mujer es el esclavo de los esclavos
si lo es ... si me crees, mejor grítalo!

La hacemos pintarse la cara y bailar
La hacemos pintarse la cara y bailar
La hacemos pintarse la cara y bailar
La hacemos pintarse la cara y bailar
La hacemos pintarse la cara y bailar".

julio 05, 2011

Chicas superpoderosas

Les comparto un interesante artículo que reflexiona sobre el poder y los espacios que ganamos las mujeres en estas últimas decadas. El tema es muy extenso, pero el artículo logra generar la instancia para el planteo de que las mujeres deberíamos empezar a considerar soltar algunos espacios de poder (especialmente en el hogar), si queremos a su vez ocupar espacios de poder en el mundo del afuera. Pareciera ser quizás que el famoso dicho "todo no se puede", aplica, pero yo le agrego, "todo no se puede como Yo quiero". Y recién ahi una posibilidad aparece, para que las mujeres podamos hacer todo lo que nos proponemos, pero no siendo ni tan perfectas, ni tan imprescindibles. Espero que disfruten del artículo.

Nadie duda de que hoy, en Occidente, las mujeres somos más libres que en los siglos anteriores. Hemos asumido a conciencia nuevos deberes y responsabilidades. Trabajamos y ayudamos a mantener -o mantenemos- nuestros hogares. Elegimos cuándo y con quién casarnos. Tenemos responsabilidad financiera, carreras en las que aspiramos tener éxito. Nuestro futuro no es el que nos imponen nuestros mayores o nuestro género, sino el que nosotras mismas nos inventamos. Votamos. Somos médicas, periodistas, senadoras, juezas, arquitectas, ministras, presidentas. Nadie hubiera dicho, hace cincuenta años, que llegaríamos tan lejos, tan rápidamente.
Claro que trabajar no es lo único que hacemos. Hemos luchado por la igualdad de género, pero la diferencia primigenia entre varones y mujeres sigue siendo la misma de hace cincuenta años. La misma de hace mil. La misma de siempre: nosotras albergamos nueve meses dentro de nuestros propios cuerpos los cuerpecitos de nuestros hijos; nosotras los alimentamos de nuestro pecho; nosotras nos despertamos primero, en cuanto suena el llanto. Nosotras somos madres.

Por supuesto que los varones también son padres y hoy muchos de ellos se ocupan de sus hijos tanto como las madres. Sin embargo, tanto en Europa como en la Argentina o Norteamérica, el cuidado y la crianza de los niños todavía recae mayormente sobre las mujeres. Dicho así suena cortito, pero en la matemática del tiempo cotidiano no lo es. Preparar el desayuno, despertar a los niños para ir a la escuela, llevarlos al médico y a fiestas de cumpleaños, comprar útiles escolares, asistir a reuniones con maestras, hacer las compras, cocinar y llevar uno que otro hámster al veterinario, nos dejan más cansadas y con mucho menos tiempo libre que a los varones. Y no se trata tan sólo de una sensación subjetiva. Según el Informe de Desarrollo Humano de la ONU de 2004, se estima que considerando tanto el trabajo asalariado como el doméstico, las mujeres trabajamos notablemente más que los varones. Dice el informe: "Las mujeres representan el 51% de la población mundial, hacen el 66% del trabajo, reciben el 10% del ingreso y son dueñas de menos del 1% de la propiedad."

¡Menuda igualdad hemos logrado! Trabajamos, pero nuestros salarios siguen siendo menores que los de ellos. Compartimos la carga económica de nuestros hogares, pero tenemos menos tiempo libre. Incursionamos en actividades que eran exclusivamente masculinas, pero no le restamos atención a las tareas que siempre estuvieron a nuestro cargo. ¿Fue esto lo que soñaron las primeras feministas, aquellas mujeres revolucionarias que lucharon para que las que viniéramos después gozáramos de mayor libertad?

En un artículo publicado recientemente en el Yale Journal of Law and Feminism, Naomi Cahn sostiene que las mujeres tendríamos que "empezar a aflojar algo del control y el poder que ejercemos dentro de la familia si queremos acceder a una mayor igualdad en el mundo laboral." El hecho de que las mujeres sin hijos tengan en promedio salarios mayores que las que son madres da mucho que pensar. En cierto modo, Cahn parece estar diciendo: "Chicas, no se puede todo al mismo tiempo." Suena razonable. Pero, ¿cuántas de nosotras estamos de verdad dispuestas a perder el control sobre la casa y la crianza de los niños? Aunque nos deje agotadas, ¿no es una gran fuente de orgullo esto de poder con todo? En el fondo, ¿no estamos íntimamente convencidas de que lo hacemos mejor que ellos, que el hogar nos importa más, que el vínculo madre-hijo es más fuerte y más profundo que el vínculo padre-hijo?

Cuando hablamos de la desigualdad de género que todavía persiste, las mujeres solemos culpar a los varones. Decimos que nosotras hemos cambiado y progresado, pero que ellos siguen en el mismo lugar de siempre. ¿Será verdad? ¿O será que es más fácil conquistar nuevos territorios que ceder parte de nuestro dominio sobre los viejos?

Cualquier súper héroe parece poco en comparación con lo que muchas queremos ser. Tal vez haya llegado la hora de aflojar un poco y preguntarnos si estamos cómodas con este disfraz de chicas súper poderosas que nos hemos puesto. Eso de volar, de salvar el mundo y tener capa es fantástico. Pero también resulta agotador. Quizá hoy nosotras, como hace décadas las feministas, tengamos la tarea de inventar una nueva forma de ser mujer.

Por Mori Ponsowy (escritora)

Domingo 13 de marzo de 2011 - La Nación

mayo 15, 2011

Hombres Conscientes

Un grupo de hombres conscientes armaron este manfiesto y video dedicado a las mujeres y a lo femenino en todos nosotros. Es muy emocionante, reparador y alentador escuchar a estos hombres compartir sus sentimientos, su mirada, sus deseos y su inspiración.

Para mirar tranquilos y disfrutar y saborear cada palabra. Ojalá tanto hombres como mujeres podamos crear cada vez más a esta realidad. Que así sea!

Para más información http://www.consciousmen.com/

abril 17, 2011

Diversidad de Género

¿Una moda de management más o una realidad que vino para quedarse?


Un reciente relevamiento de la consultora Grant Thornton muestra que en Argentina sólo el 17 por ciento de los cargos gerenciales disponibles en el sector privado argentino es ocupado por el sexo femenino. Y, en un 47 por ciento de las organizaciones, no se observa a ninguna en esas posiciones (1).

Este dato parece bastante poco esperanzador para el abrumador porcentaje de mujeres sobre el total de ingresantes al CBC de la Universidad de Buenos Aires en todo el país: 58%. A diferencia de los ámbitos gerenciales, pareciera que las carreras universitarias se han feminizado: pareciera no haber discriminación a la hora de elegir qué estudiar para desarrollar nuestra vocación.

¿Entonces, es realista pensar que las mujeres tendrán mayores chances de llegar a puestos directivos en Argentina en los años futuros? ¿Es realmente importante hacer el esfuerzo para lograr la igualdad representativa?

Datos presentados en una conferencia en Harvard en Septiembre del 2010 (2) nos pueden dar un poco más de esperanza para ayudar a convencer aún a los más escépticos de que el foco en Diversidad no es una moda pasajera. Algunos de los puntos más importantes presentadas fueron:

Cuanto más complejo es el tema a resolver, un grupo diverso mejora la posibilidad de que se llegue a su correcta solución. Esto aplica a la diversidad de género y racial. Aunque la misma conclusión no aplica para toma de decisiones sencillas, lo que más nos ocupa hoy son las decisiones complejas, y de ahí que la diversidad es un beneficio en la política, en los negocios y en cada aspecto de las interacciones humanas.
Hay una alta correlación alrededor del mundo entre la desigualdad de género y la pobreza: a mayor desigualdad, mayor pobreza. La transferencia de ingresos a las mujeres tiene un mayor efecto positivo en los hijos, que si ese dinero lo maneja un hombre. Por ende maximizar los ingresos de las mujeres alrededor del mundo no sólo ayuda a las mujeres y a sus hijos, sino a todo el hogar por igual.

A su vez, estudios desarrollados por McKinsey & Company e investigadores académicos en los cuales han vinculado criterios de evaluación del rendimiento organizacional con los comportamientos de liderazgo adoptados por gerentes y directivos junto con la frecuencia de los mismos, confirman que las mujeres aplican determinados comportamientos más frecuentemente que los hombres y si bien los gaps pueden parecer pequeños, estadísticamente los datos son significativos. Las empresas con más mujeres en altos niveles de responsabilidad tienen mejores resultados en sus rendimientos e indicadores de desempeño que las que no las tienen.

La conclusión más importante de los estudios mencionados es que muestran que el nivel de excelencia organizacional se basa principalmente en la complementariedad y la diversidad de comportamientos que, tanto los hombres y las mujeres, desarrollan a lo largo de su actividad laboral. Por lo tanto, promover la diversidad de género y la variedad de estilos de liderazgo es de importancia estratégica para las compañías (3).

De esto cabe deducir que la realidad económica de Argentina, y la imperiosa necesidad de creatividad al momento de generar recursos y adaptarse a los cambios, pareciera ser el lugar ideal para que las mujeres aporten ese toque diverso que permite encontrar mejores soluciones.

Por suerte en Argentina ya hace un tiempo que algunas empresas pensaron en esto, especialmente en las grandes compañías y en las corporaciones multinacionales, donde existe el compromiso de que la mujer ocupe un lugar destacado tanto en cantidad como en responsabilidad.

Estas empresas pioneras en traer la temática de diversidad en Argentina (por nombrar sólo algunas: Citibank, Walmart, Procter & Gamble, Manpower, Tenaris, Dell, Ford) se enfocan en incluir cada vez más políticas y prácticas que aseguren el flujo natural del talento tanto masculino como femenino en todos los niveles de la organización.

Dentro del aspecto mas hard, las políticas y beneficios pueden ir desde extender la licencia por maternidad, flexibilidad horaria y trabajo desde el hogar, hasta puestos especialmente diseñados para retener mujeres que no quieren mudar a toda su familia a otro país para tener que seguir creciendo en su organización. Ya desde una mirada más de cultura, ámbitos de capacitación y desarrollo que contemplen las necesidades de las mujeres, programas de mentoring, hasta actividades de comunicación para aclarar que todo esto no se trata de un movimiento feminista más, si no poder brindar oportunidades igualitarias a personas que tengan el desempeño requerido, y que a su vez aporten una mirada diferente sobre el negocio.

Pero para confirmar que la diversidad de género no es sólo una moda, si no que vino para quedarse, las palabras de la profesora Iris Bohnet (4) en el cierre de la conferencia de Harvard fueron más que contundentes: “Achicar la brecha de género, no sólo es un tema de derechos humanos, si no un comprobable imperativo de negocio, para el bienestar de nuestra sociedad”.

Nota escrita para el Instituto Madero y el programa de Mandos Medios "Liderazgo para mujeres de empresas".
por Ing. María Eugenia Rodriguez y Lic. María Victoria Hormaechea


(1) La mujer, una estrategia de negocio, Revista Apertura, Noviembre 2010.
(2) Making The Business Case For Gender Equality, Devia Temin, Forbes Magazine, Noviembre 2010.
(3) Women Matters2, McKinsey & Company Inc. 2008
(4) Professor of public policy and director of the Kennedy School's Women and Public Policy program, and co-sponsored by the Council of Women World Leaders and the World Economic Forum (Davos).

enero 27, 2011

Poema - Conexión

"La mujer sabia mantiene su conexión
con todas las cosas al soltarlas.

El niño que se apega a su pecho
no se hace hombre.

Suelta.

La niña que vive de los sueños de su
madre no se hace mujer.

Suelta.

La red que sostiene a la araña no puede
verse. Sin embargo, mantiene la conexión
que le da libertad y seguridad.

Suelta. "


Poema 7
de "El Tao de las Mujeres"

julio 17, 2009

Mujeres que Corren con los Tiempos IV


El desafío de llevar Alma a la Materia

Las invitamos a participar de un cuarto círculo de mujeres. Este espacio tiene la intención de convocar la magia de la sanación del camino de individuación de la mujer, hacia la transformación del vínculo masculino-femenino. Recorreremos el viaje de la heroína intentando unir mente, cuerpo y espíritu a través de combinar la reflexión, con movimientos corporales ancestrales de la danza afro, visualizaciones guiadas y rituales.


Sabemos que la complejidad de ser mujeres que estamos inmersas en el mundo laboral, donde el tiempo nos arrincona, las exigencias se incrementan, los roles de nuestra vida se multiplican y los logros no siempre son acompañados por la plenitud anhelada, nos puede llevar a la pérdida del instinto vital de la mujer salvaje. Algunas de nosotras podemos sentir que nos falta pasión, que estamos demasiado agotadas, tironeadas desde demasiados lugares, que nuestra creatividad disminuye, que nuestros vínculos o nuestra salud se resienten, o que simplemente algo dentro nuestro no encuentra la plenitud que los logros en el mundo del afuera ameritarían.

Nos proponemos generar un espacio para aquietarnos e intentar escuchar que es lo que nuestra alma está realmente pidiendo y crear conciencia de la importancia de integrar el femenino-masculino a nivel individual y plural. Creemos que la mujer tiene la responsabilidad de convocar el poder del fuego femenino plural para elevarlo al plano espiritual, convirtiéndose así en sabiduría, comprensión, plenitud y conexión con lo Sagrado. Este femenino estará en contacto con la intuición, lo cícliclo, la fuerza del deseo y el amor incondicional, sólo así podrá volcar su alma en la vida cotidiana, en sus vínculos y en la materia.


Nuestro trabajo está basado en la integración de:
· Las bases conceptuales del camino de individuación de la mujer
· El arquetipo de la amazona o Palas Atenea y su contra cara la Medusa
· La astrología como lenguaje sagrado
· El libro de Clarissa Pinkola Estés “Mujeres que corren con los lobos”
· La sabiduría ancestral de los dioses africanos a través de la danza
· Y especialmente en el trabajo vivencial de Liderazgo Femenino Plural realizado estos últimos nueve años en la Red LunaVenus.

Creemos profundamente, gracias a nuestra experiencia personal y grupal, que compartir un círculo de mujeres (que por suerte cada vez hay más), no sólo remite a una sanación de nuestra alma individual, si no que también generamos un cambio profundo en nuestros vínculos. Sentimos que esto es un primer paso para realizar nuestro pequeño-gran aporte para sanar nuestro planeta tierra.

El temario de los encuentros recorre las etapas del camino de individuación delineado por Maureen Murdock en su libro Ser mujer, un viaje heroico*.



*Fuente: Murdock Maureen, Ser Mujer: un viaje heroico, Gaia Ediciones, Madrid, 1997, p. 18.

Fecha de comienzo: Sábado 29 de Agosto
Duración: 8 encuentros de 3hs. cada uno
Día y horario: Cada quince días los sábado de 10:30 a 13:30
Zona: Botánico - Palermo (si te interesa abrir un grupo en otra zona contáctate con nosotras)
Arancel: $160 por mes

Nos gustaría compartir con ustedes algunos de los comentarios de las mujeres de nuestros círculos:

“Lo que más me gustó fue La intimidad que se fue logrando por la amorosidad de las integrantes y facilitadoras. Rescato lo simple, lo llano, el abrirnos en confianza con otras mujeres. La profesionalidad en el envío de info, seguimiento atento y no intrusivo, el compromiso a la tarea. La inclusión de lo corporal...el fuego…lo ritual”.

“Lo que más me gustó fue la comunión con las demás integrantes del grupo, todas por igual. Está bueno que las coordinadoras se hayan entregado como dos más del recorrido y no en la postura del saber. Específicamente, en mi caso, me gustaron mucho las visualizaciones que hicimos, fueron muy clarificantes para mí”.

"En cada encuentro estuvo siempre presente el amoroso y cuidado acompañamiento de Mariavi y Josefina desde el detalle más pequeño hasta el gesto más comprometido hacia cada una de nosotras conteniendo emociones y estados del alma que juntas íbamos despertando. Recorrer nuestro "Viaje Heroico" de la mano de estas dos mujeres es una travesía de crecimiento y reencuentro maravillosa".

“Prepararon los encuentros, aportaron material, se abrieron a nosotras como nosotras a ustedes. No se quedaron en el rol de coordinadoras, en el "sitial" del conocimiento y con el bastón de conducción firmemente amarrado a vuestras manos. Yo tenía ganas de ir los sábados al encuentro, más allá del cansancio de toda la semana, o de una mañana fría y la camita tentadora para quedarse un rato más”.


Para inscripción previa y más información escribir o llamar a:
Email: josefinacavalli@gmail.com
Teléfonos: (011) 15 53 34 89 24 - Josefina


"Convocar la magia, no es más que un cambio de conciencia".

¡Las esperamos!

María Josefina Cavalli & María Victoria Hormaechea


Imagen #1: sección del mural Who hold the Mirror? Breast Cancer, Women's Lives and the Environment by Miranda Bergman.

junio 19, 2009

"Almaticemos" el pene y la vagina


Cuando al Dr. Eduardo H. Grecco la revista
Narcisa le preguntó sobre su motivación para escribir el libro "El enigma de la vagina", Grecco contestó:

"El 90 % de mi tarea es con mujeres. Escuchar sus heridas y sus anhelos, sus deseos y frustraciones. Una de los hechos curiosos que aparecen en las entrevistas, en los talleres y en los grupos es la ignorancia de la mujer acerca de su propia vagina. Y esto es bien significativo. Por otra parte, tengo la convicción de que cuanto más se apodere la mujer de su vagina mas placer puede lograr en el sexo y en su vida y esto, de manera lógica, redunda en mejores vínculos con los hombres y una sexualidad más gozosa para los hombres: Si quieres verlo así, es casi un interés egoísta: los hombres necesitamos una mujer completa y dichosa a nuestro lado, libre de represiones limitantes y capaz de iluminarlos con la luz que abriga en su vagina. Pero, en el fondo, creo que un aspecto de la escritura de este libro esta motivado por una necesidad de reflexionar sobre la mujer, el patriarcado, pero no como una abstracción sino como algo muy concreto y cotidiano. He aprendido que hacer el amor es una manera de contribuir a la armonía del universo, es ecología emocional y espiritual pura y dura, y esta enseñanza, de las maestras taoístas chinas, solo es posible de realizar en al medida que hombres y mujeres pongamos alma en el sexo, almaticemos la vagina y el pene".

Dudo realmente cuan capacitado puede estar un hombre (por obvias razones físicas) para hablar de los enigmas de la vagina, especialemente cuando el libro dice ser una guía para descubrir los secretos de la sexualidad femenina. A mi entender, la palabra enigma habla de aquello que está encubierto para que sea díficil entenderlo o interpretarlo. Pero apostando a que este slogan sea sólo un -quizás válido- intento marketinero, creo que cualquier esfuerzo para adentrarnos en el misterioso y sagrado mundo de la sexualidad es más que loable.

Thomas Moore en su libro El Alma del Sexo nos habló sobre la importancia de volcar nuestro ser profundo en nuestra sexualidad ya hace muchos años, por ende esta mirada no es nueva en "el mercado", pero me gustó mucho ver (y opino sin haber leído la totalidad del libro aun), que Grecco incluyera de una manera clara y sencilla, el concepto de ecología emocional y la visión de que una sexualidad plena puede contribuir a la armonía del universo.

Aunque haya mucho camino para desandar en lo que ser refiere a nuestra mirada y vivencia sobrela sexualidad (para poder trazar nuevos surcos de encuentro profundo) -tanto para hombres como para mujeres-, concuerdo con el Dr. Grecco con que todo lo que cada uno de nosotros pueda contribuir desde la conciencia y la práctica ayudará no sólo a la plenitud individual, si no también a la armonía de nuestro entorno.

Para leer la entrevista completa hacer click aquí.

Para leer más sobre Edgardo Grecco hacer click aquí.

Si alguien ya leyó el libro por favor espero sus comentarios!.

abril 29, 2009

Visita de J. Shinoda Bolen

Workshop: "Grial, Diosas, Círculos y lo Sagrado Femenino"
9 de Mayo


En este taller, Jean Shinoda Bolen nos llevará a un reino legendario, mítico y espiritual, a lo sagrado femenino.El grial y las diosas son arquetipos, símbolos con profundidad que tienen un significado para todos nosotros. Alejados de sus fuentes de significación, sin una conexión al principio femenino, el mundo interior de los hombres y las mujeres se transforma en una tierra árida. El herido rey pescador y la tierra árida son símbolos de una realidad patriarcal exterior y una metáfora interna acerca de la depresión. Jean nos contará estas historias, participará en una meditación, y compartirá la experiencia repartida en pequeños círculos.Este taller nos dará la oportunidad de contactarnos con fuentes internas de sabiduría y acción compasiva y alentar la creación de círculos con un centro sagrado que puede nutrir y respaldar el concepto de quienes somos y para que estamos aquí – como seres espirituales que transitan un camino humano.


Lugar: Hotel Hilton Buenos Aires
Horario: 9 a 17:15hs.

Inscripción: $300


Organiza: Fundación Arte Vivo, Editorial Continente, Editorial Kairós (Barcelona)
www.artevivo.org.ar
Comité Organizador: Teresa Costantini,Olga Weyne, Mariavi Hormaechea, Andrea Hirsch, Gustavo Kogan, Edgardo Avila, Marité Costantini, Milagros Correa Avila y Graciela Antognazza
Otras actividades de Jean en Buenos Aires
7 de Mayo: Conferencia en la Sala Jorge Luis Borges en La Feria del Libro 20:00hs.
8 de Mayo: Dialogará sobre sus libros en la Librería Yenny-El Ateneo en el Grand Splendid (Av. Santa Fé 1860), 19:00hs.

Para más información ir a http://shinodaargentina.blogspot.com

noviembre 30, 2008

Cuento - "El otro lado de la vía", por Sandra Russo


La clínica queda en Quilmes, pero del otro lado de la vía. Quilmes Oeste, cuando yo era chica, era otro mundo. Vivir del otro lado de la vía era ser diferente, tener otras costumbres, otros ritos, como ser de otro club. Mi madre lentamente fue trasladándose al otro lado de la vía. Sus confusiones empezaron hace años, los reemplazos de una palabra por otra fueron llegando como gotas, una tras otra. Sus esfuerzos por retener una idea terminaban irritándola. La veía luchar contra ese vacío que se le plantaba en la cabeza como una semilla maligna. El vacío crecía desmadejado en esa mente que despacio, sin tregua, se enredaba con imágenes de diferentes épocas de su vida.

Hace unas semanas un ataque la mantuvo hablando sin parar días y noches enteras. Allí estaban, delante de sus ojos, invisibles para mí pero carnales y evidentes para ella, sus hermanos, su padre, su casa de la infancia. Estaba internada en una clínica común, a la que van los enfermos que deben guardar cama. La gente loca no es bien recibida en esas clínicas. Altera al resto. La habían atado a la cama y habían levantado las barandas. Ella las empujaba y me decía: “Estamos detenidas porque vos no sabés conducir”. Mi madre nunca fue muy piadosa conmigo, de modo que no me extrañó que atribuyera su estado a mi falta.

Eso somos las mujeres, después de todo. Lo que no tenemos, lo que no sabemos, incluso lo que no perdimos.

El brote se extendió y fue tan arrasador que muy pronto la derivaron a la clínica que está del otro lado de la vía. Un lugar apacible en el que los enfermos no guardan cama, y tampoco sabría decir si guardan algo. ¿Qué es la locura? ¿Dónde queda ese otro lado, ese revés de la trama que estampa la locura en los ojos de quienes la padecen? ¿Por qué los locos parecen guantes dados vuelta, como decíamos los jóvenes de ayer? Un guante dado vuelta no puede esconder nada: el guante dado vuelta exhibe la obscenidad de su interior, la forma tosca de sus costuras. Todo lo que los cuerdos callamos, lo que velamos, lo que suavizamos, lo que pretextamos, lo que disimulamos, ellos lo muestran. La enfermedad los priva de los escondites y de las estructuras. Fluyen, ahí, casamientos y velorios, muertes y nacimientos, amores y dolores, ternura y ferocidad, la carne viva de los sentimientos, de lo que no se pudo digerir, lo que quedó atascado en una historia, la horrenda y apabullante debilidad de alguien que soltó las riendas y sigue viviendo como un caballo desbocado, asomado al vértigo de sí mismo.

Hoy llegué a la visita media hora antes. Pedí permiso porque tenía que ir a trabajar. Estaban todos cantando. A coro. Cantaban una canción de amor. Tenían puestas unas cintitas rojas en el cuello, como un mínimo vestuario de coristas extraviados que sin embargo perseguían la nota exacta. Mi madre estaba sentada y aplaudía. Ella nunca cantó. Ni cantó ni bailó. Esta tarde estaba sentada y sonreía, mientras sus actuales compañeros de ruta disfrutaban ese rato previo a las visitas. Mi madre siempre se ocupó de su casa. Su casa fue su reparo pero también, sospecho, la baranda que la separó del mundo, la que la dejó detenida, aunque fue ella, ciertamente, la que no aprendió a conducir. Pienso en la que ella era, antes, cuando todavía la enfermedad no había asestado semejante puñalada en su centro. Fue una mujer compleja con una vida simple. Una mujer plegada que debe haber querido desplegarse. Cuando me vio, hoy a la tarde, llegar de improviso, me hizo señas para que me sentara a su lado a escuchar al coro. Mientras las dos aplaudíamos la segunda canción, acercó su cara a mi oído y me dijo: “A mí me hubiese gustado ir a la luna”. Cuando uno se familiariza un poco con la locura, no es tan difícil escuchar sus desvíos. “¿Y por qué no fuiste?”, le pregunté. “No me alcanzó la voz”, contestó ella.

Y si me pongo a escribir esto es porque creo que hay un tipo de extravío que es el de mi madre pero no sólo el de ella. Y en su homenaje, me gustaría dedicar estas líneas a aquellas mujeres que quisieron ir a la luna pero llegaron al otro lado de la vía, a todas esas mujeres de esa generación difícil, tan inconsciente de sus derechos y sus límites, tan encerradas en sus cocinas y en sus mandados y en sus mandatos, a esas mujeres frágiles que adoraron y envidiaron que sus hijas fueran tan diferentes, casi como las hijas de las otras que ellas fueron sin saberlo. A esas mujeres a las que no les alcanzó la voz.

Sandra Russo
http://www.sandrarusso.com.ar/

Fuente: Página 12

octubre 30, 2008

Ella, por Bebe


Ella se ha cansado de tirar la toalla
se va quitando poco a poco telarañas
no ha dormido esta noche pero no esta cansada
no mirao ningún espejo pero se siente to’ guapa

Hoy ella sa puesto color en las pestañas
hoy le gusta su sonrisa, no se siente una extraña
hoy sueña lo que quiere sin preocuparse por nada
hoy es una mujé que se da cuenta de su alma

Hoy vas a descubrir que el mundo es solo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a comprender
que el miedo se puede romper con un solo portazo.
Hoy vas a hacer reir
porque tus ojos se han cansado de ser llanto, de ser llanto…

Hoy vas a conseguir
reirte hasta de ti y ver que lo has logrado que…
Hoy vas a ser la mujé que te dé la gana de ser
Hoy te vas a querer como nadie ta sabio queré
Hoy vas a mirar pa’lante que pa atrás ya te dolió bastante
una mujé valiente, una mujé sonriente
mira como pasa

Hoy no has sido la mujé perfecta que esperaban
has roto sin pudores las reglas marcadas
Hoy ha calzado tacone para hacer sonar sus pasos
Hoy sabe que su vida nunca mas será un fracaso

Hoy vas a descubrir que el mundo es solo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas conquistar el cielo
sin mirar lo alto que queda del suelo
Hoy vas a ser feliz
aunque el invierno sea frío y sea largo, y sea largo…

Hoy vas a conseguir reir tanto de ti y ver que lo has logrado…
Hoy vas a descubrir que el mundo es solo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a comprender
que el miedo se puede romper con un solo portazo.
Hoy vas a hacer reir
porque tus ojos se han cansado de ser llanto, de ser llanto…
Hoy vas a conseguir
reir hasta de ti y ver que lo has logrado ohhhh…


Letra de la canción por Bebe
Albúm PAFUERA TELARAÑAS

(gracias Moni y María!)

Si está la música de fondo y querés escuchar el video, ir a la columna izquierda del blog y debajo de archivos del blog poner pausa, luego darle play al video.

octubre 10, 2008

Taller - El misterio del deseo femenino


El Misterio del Deseo Femenino
Un taller sobre placer, sensualidad y sexualidad



"Amar el cuerpo como templo de lo sagrado.
Desear la exhuberancia que transpiran nuestros poros.
Oler el extasis de la tierra húmeda de nuestra pelvis.
Entregarse a la potencia de la fusión de los cuerpos.
Honrar el Alma a través del encuentro".


Te invitamos a compartir un espacio exploratorio sobre el misterio del deseo femenino. La propuesta es trabajar desde lo energético y lo corporal (al ritmo de la música ancestral africana), conectándonos con la potencia de Gea y la apertura de Venus.

Luego intentaremos en un ambiente de confianza y apertura, poner palabras e indagar sobre los siguientes temas:
  • Que es lo que nos da placer
  • Como nos encendemos
  • La mirada del otro
  • Cuando y como nos sentimos sensuales
  • El disfrute y la aceptación de nuestro cuerpo
  • Que significa una sexualidad plena
  • El amor y el alma en el sexo
  • La Mujer Salvaje y lo cíclico en el deseo

Las esperamos
Josefina Cavalli & Mariavi Hormaechea

Sábado 1 de Noviembre –16:00 a 19:00hs.
Zona: Palermo
Arancel: $50

Traer ropa cómoda para hacer movimiento corporal y confirmar asistencia via mail a: mariavi@redlunavenus.com.ar o josefinacavalli@gmail.com

agosto 10, 2008

Taller - Mujeres que corren con los Tiempos II


MUJERES QUE CORREN CON LOS TIEMPOS II
El desafío de llevar Alma a la Materia

Las invitamos a participar de un segundo círculo de mujeres, con la intención de convocar la magia de la comprensión y sanación del camino de individuación de la mujer amazónica.

Recorreremos el viaje de la heroína intentando unir mente, cuerpo y espíritu a través de combinar la reflexión, con movimientos corporales ancestrales de la danza afro, visualizaciones guiadas y rituales.



La complejidad de ser mujeres que estamos inmersas en el mundo laboral, donde el tiempo nos arrincona, las exigencias se incrementan, los roles de nuestra vida se multiplican y los logros no siempre son acompañados por la plenitud anhelada, nos puede llevar a la pérdida del instinto vital de la mujer salvaje. Algunas de nosotras podemos sentir que nos falta pasión, que estamos demasiado agotadas, tironeadas desde demasiados lugares, que nuestra creatividad disminuye, que nuestros vínculos o nuestra salud se resienten, o que simplemente algo dentro nuestro no encuentra la plenitud que los logros en el mundo del afuera ameritarían.

Nos proponemos generar un espacio para aquietarnos e intentar escuchar que es lo que nuestra alma está realmente pidiendo y crear conciencia de la importancia de integrar el femenino profundo a nivel individual y plural. Creemos que la mujer tiene la responsabilidad de convocar el poder del fuego femenino plural para elevarlo al plano espiritual, convirtiéndose así en sabiduría, comprensión, plenitud y conexión con lo Sagrado. Este femenino estará en contacto con la intuición, lo cícliclo, la fuerza del deseo y el amor incondicional, sólo así podrá volcar su alma en la vida cotidiana y en la materia.

Nuestro trabajo está basado en la integración de las bases conceptuales de:
- El camino de individuación de la mujer
- El arquetipo de la amazona o Palas Atenea y su contra cara la Medusa
- La astrología como lenguaje sagrado
- El libro de Clarissa Pinkola Estés “Mujeres que corren con los lobos”
- La sabiduría ancestral de los dioses africanos a través de la danza
- Y especialmente en el trabajo vivencial de Liderazgo Femenino Plural realizado estos últimos ocho años en la Red LunaVenus.

El temario de los encuentros recorre las etapas del camino de individuación delineado por Maureen Murdock en su libro Ser mujer, un viaje heroico*.

Alineación al centro


Fecha de comienzo
Sábado 13 de Septiembre
Duración
8 encuentros de 3hs. cada uno
Día y horario
Sábados, 2 / 3 veces por mes (horario a confirmar entre las 11 y 17hs.)
Zona
Botánico - Palermo (si te interesa abrir un grupo en otra zona contáctate con nosotras)
Arancel

$50 por encuentro

Para inscripción previa y más información:
Email
mujeresconlostiempos@redlunavenus.com.ar
Teléfonos
(011) 15 53 34 89 24 - Josefina
(011) 15 65 80 13 74 - Mariavi


Convocar la Magia, no es más que un Cambio de Conciencia...


¡Las esperamos!
María Josefina Cavalli & María Victoria Hormaechea


*Fuente: Murdock Maureen, Ser Mujer: un viaje heroico, Gaia Ediciones, Madrid, 1997, p. 18.
Imagen #1: sección del mural Who hold the Mirror? Breast Cancer, Women's Lives and the Environment by Miranda Bergman.